Páginas

martes, 1 de mayo de 2012

Master Of Puppets: Excelencia musical.

Creo que todo buen amante del Metal reconoce esta pieza musical como debiera ser: una joya que tiene todo lo que una banda de Thrash Metal debe tener (melodía, agresividad, letras profundas y directas, armonía, crudeza, etc), y la banda de Los Cuatro Jinetes de California nos ofrece todo esto y mas en una pieza realmente inolvidable, que nunca debiera subestimarse, ni menos por provenir de una banda posteriormente comercial.


Estamos en un contexto donde la banda ya consigue consagrarse dentro del mundo Underground. Consiguen una madurez exponencial que nace desde su disco anterior, Ride The Lightning, al incluir en su repertorio un sonido algo revolucionario para el entonces naciente Thrash Metal (baladas a guitarra acústica, canciones lentas y pesadas...). Esa madurez y progresismo musical evolucionara con sus posteriores discos.

Estamos frente a un disco con un sonido impecable. Atrás quedaron el eco en las voces y resuenan guitarras abrumadoras con una ecualización que solo una banda de calidad nos puede ofrecer. Sin duda, un clásico por donde se le mire, nadie puede desprestigiar un álbum que logra ser pegadizo a todos quienes la oyen. Ni hablar de sus músicos, que con pasión te invitan a dar un paseo por los parajes mas oscuros del ser humano. Estarán de acuerdo al hablar por todos por la lastimosa perdida del bajista mas querido de la banda: Cliff Burton, quien en discos anteriores te demostró de que estaba hecho.

Muchos la critican, pero Metallica ya es una banda gloriosa, refregándote en el rostro este disco si no estas de acuerdo con aquel reconocimiento.

Battery es una muestra de cambios de tiempos y melodías explosivas: pasar de guitarra acústica a una poderosa distorsión Thrash es algo que esta banda ha hecho tradición desde el disco pasado. Y bien debemos considerar el significado de su lírica, que nos da a entender que la violencia se denuncia con una violenta pieza auditiva (Fight Fire With Fire, ¿les suena?). Una especie de llamada de atención que, sin ser su propósito, activa el instinto salvaje que cada persona lleva en su interior.

Master Of Puppets es, posiblemente, la canción emblema de Metallica. Pega a quien la escuche (aunque llegue molestarle a algunos). Un coro pegadizo, que va acompañada de un intro técnico que ninguna banda, a esa fecha, llego a demostrar. Hablando de la lírica, por medio del contexto de "títeres" denunciamos el uso de las drogas y la capacidad de no poder controlar tu propia persona. Es la pieza del álbum mas progresivo, con partes melódicas emotivas hasta un solo desenfrenado, inundado del Wah-Wah de Kirk Hammet.

Hablar de un la actitud humana a veces llega a ser un asunto demasiado complicado. The Thing That Should Not Be, con un Chorus en la intro y en las estrofas, proporciona un ambiente que nos adentra en ciertos difíciles dilemas humanos. La voz de James Hetfield a veces suena como un tipo aproblemado. No cabe duda que esta es la pieza dentro del álbum con la mayor profundidad en cuanto a lírica, que nos costaría mas interpretarla si no fuera por el titulo. Cabe resaltar el clímax de la canción en el interludio, con un exceso de efectos que harán revolver tu cabeza entre el lento ritmo de la canción y el contexto general de la pieza.

Hemos llegado a la pieza mas relajante del disco (y eso es decir demasiado). Welcome Home (Sanitarium), mediante la relajada voz de su vocalista, nos relata la distorsionada cabeza que naturalmente posee un individuo metido en ciertas brutales prisiones, a veces a causa de su misma forma de ser inadaptada a los tiempos de hoy, pidiendo con clamor la soledad y definiendo a toda una canción como un "himno de la ansiedad". La pieza se torna cada vez mas rápida y pesada, culminando con tiempos musicales bastante similares a la de Master Of Puppets.

El inicio ya te lo dice todo, con un titulo que, no queriéndolo aceptar, roza en una verdad absoluta: humanos el cual, su ocaso, es morir siendo utilizado como un juguete, con la falsa promesa de "luchar por tu país y el futuro del mismo". Disposable Heroes (considerando su traducción, "Héroes Desechables") no deja de ser en ningún momento algo realmente pesado, sin ningún tipo de descanso. La guerra como una salida errónea a los problemas diplomáticos (en plena Guerra Fría) es el tema principal de esta pieza, desmerecidamente muy poco conocida.

Nos topamos nuevamente con un tema de medio tiempo (contrario a un disco como Kill 'Em All, donde este tipo de canciones no tuvieron cabida). Tratándose de un "mesías leproso", Leper Messiah es otro nexo entre rapidez y dureza propia del Heavy Metal (todo parte del progresismo exponencial que sufría la banda). Lamentablemente es otro de los temas poco reconocidos de la banda, donde muy difícilmente puedes ver en un concierto de ellos, y muchísimo menos ahora que cuentan con un gran arsenal musical, ya bastante mas diverso de lo que tenían en 1986.

Con una carta de presentación algo rara en cuanto a sonidos innovadores, pronto las guitarras y la batería legendaria de Lars Ulrich nos prometen una canción en el que rápidamente podemos familiarizarnos. Es el tercer instrumental de la banda (en ese tiempo, era tradición un instrumental en cada álbum). El significado puede ser algo confuso, ya que contamos con solo un titulo: Orion. La pieza musical donde, posiblemente, es la que mas tenga participación un individuo tan talentoso en las cuatro cuerdas, como lo es Cliff Burton: prácticamente, es considerada SU canción, el que todo el mundo recuerda con tan solo escuchar su nombre en rendido homenaje a un hombre tan autentico como sus compañeros de grupo. Sin mencionar los diversos tiempos y pulso contenidos, la canción llega realmente a emocionarte con melodías envolventes.

Llegamos a la ultima pieza de un álbum tan mencionado dentro del mundo del Metal, sobrecargado de dureza y calidad, Es este, de titulo Damage Inc., que nos recuerda fervorosamente a la rapidez de Kill 'Em All, invitando a realizar mosh y destrucción como si no existiera un mañana. Nos encontramos nuevamente con la voz desgarradora de Hetfield y el doble bombo de Ulrich. Canción con una instrumentalmente perfecta para dar un epilogo a este clásico de clásicos. 


Con la partida de un grande, existió una enorme incertidumbre entre todo el ambiente de los miembros restantes, quienes prosiguieron con un reemplazante, cambiando lentamente todo el curso de la banda, tanto en su contexto como en su música. Sin duda, a nadie deja indiferente la influencia y legado que dejo un músico tan grande como Clifford Lee Burton

Nombre del Álbum: Master Of Puppets
Interprete: Metallica
Año: 1986
Genero: Thrash Metal, Heavy Metal
Integrantes: James Hetfield (vocalista y guitarra rítmica), Lars Ulrich (baterista), Kirk Hammet (guitarra solista), Cliff Burton (bajista).

Damas y caballeros, este es mi regreso al blog, estrenando nueva sección y nueva apariencia. Espero sea del agrado de todos esta nueva etapa, y espero hayan disfrutado este sentido homenaje a mi banda favorita.

Se despide Al Rocks!, muchas gracias por leer!

2 comentarios: